Facilitadora de Negocios (FANES)

OFERTA DE SERVICIOS NO FINANCIEROS DE PRO RURAL

  1. FACILITADORA DE NEGOCIOS SOSTENIBLES (FANES)

Sistema de facilitación integral de competencias (Saber conocer, saber hacer y saber ser), para el fortalecimiento y el scaling-up de Empresas y/o Organizaciones Productivas Rurales, mediante la mejora continua de la gestión integral de Negocios Sostenibles que permitan el acceso y el posicionamiento de sus productos en Mercados Responsables o Diferenciados (Orgánico, comercio justo, DO, FSC, nutraceútico, naturales u otros).

  1. MERCADEO VIRTUAL DE PRODUCTOS DIFERENCIADOS

Plataforma virtual que permite la articulación y el encuentro de Organizaciones y/o Empresas Rurales, con Red nacional e internacional (Canadá) de Clientes/Consumidores de Mercados Responsables (orgánicos, comercio justo, nutraceúticos, naturales y otros), para desarrollar acciones de prospección, inserción, promoción y posicionamiento de los productos diferenciados, mediante la concretización o mejora de acuerdos comerciales.

  1. ASESORÍA, ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITACIÓN EN SISTEMAS DE CERTIFICACIONES DE CALIDAD PARA PRODUCTOS DIFERENCIACIÓN

Sistema de facilitación dirigido a la implementación, desarrollo y/o mejora continua de sistemas de control interno de calidad dentro de Empresas y/o Organizaciones Productivas Rurales, que permitan acceder a Mercados Diferenciados (orgánicos,  comercio justo, nutraceúticos, naturales y otros) mediante el cumplimiento satisfactorio de normativas, exigencias, no conformidades especificas emitidas por entidades de certificación y/o Autoridades Competentes reconocidas, que permiten el uso de sellos de calidad en sus productos que lo diferencian de otros productos similares, que contribuyen a su posicionamiento y  competitividad en el mercado.

Resumen de principales certificaciones y normas para productos diferenciados

Mercado Diferenciado

Normas y sistemas de certificación

Sello

Certificación de Productos Orgánicos

IFOAM Mundial: Normas de International Federation of Organic Agriculture Movements

Europa: CE Reglamento 834/07 válida en 25 países

USA: National Organic Program “NOP”

Canadá: (COR) Régimen Orgánico de Canadá

Japón: Japanese Agriculture Standard “JAS”

Bolivia: Ley 3525 de Producción Ecológica de Bolivia

Sello oficial de uso obligatorio en Europa, USA, Japón, Bolivia

Certificación para el Comercio Justo (Fair trade)

FLO Cert: Normas de Fairtrade Labelling Organizations (FLO)

IFAT: Normas de The International Fair Trade Association

Uso de Sello privado

Certificación de Productos Sostenibles

UTZ Certified: Código de conducta y cadena de custodia UTZ

Global GAP: Buenas Practicas Agricolas

Bird Friendly: Criterios para producción de café bajo sombra elaborado por  Smithsonian Migratory Center

Uso de Sello privado

Certificación de productos con Denominación de Origen

Europa: Reglamento CE 510/2006 de Denominación de Origen Protegida (DOP), Indicación Geográfica Protegida (IGP) y Especialidad Tradicional Garantizada (ETG)

Sello oficial de uso obligatorio en Europa

Certificación de Responsabilidad Social Empresarial (RSE)

ISO 26.000: Normas voluntaria de la International Organization for Standardization

Uso de Sello privado

Certificación de  productos forestales maderables y no maderables

FSC: Normas de la Forest Stewardship Council, para  Certificación Forestal, Cadena de Custodia y Madera Controlada

Uso de Sello privado

OTRAS

 

 

4. EDUCACION FINANCIERA

Sistema de capacitación dirigida  a mejorar la comprensión del consumidor financiero de áreas rurales, sobre el uso, beneficios y riesgos de los productos y servicios financieros, así como desarrollar sus  habilidades y confianza para que tomen decisiones informadas y ejerzan sus derechos y obligaciones, que están enmarcados en la normativa de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), y  se quiera medir el impacto de sus resultados en clientes, en tres aspectos.

  1. Protección del consumidor financiero: Educación orientada a mostrar a los consumidores sus derechos y obligaciones, cuando son usuarios de los servicios de entidades financieras.
  2. Manejo de finanzas personales y familiares: Educación orientada al Manejo de las finanzas personales y familiares, elaboración de presupuestos, manejo del ahorro, manejo de crédito, etc.
  3. Conocimiento de servicios financieros: Educación orientada a apoyar una mejor comprensión de la información financiera que prestan los proveedores de servicios financieros, sobre las ventajas, o riesgos de productos y servicios del sistema financiero.
Modificado por última vez enViernes, 16 Junio 2017 13:39

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.