Centros de Servicios Agropecuarios Comunitarios (CESAC) bridan asistencia técnica productiva agroecológica en el Altiplano Boliviano
- Publicado en Noticias Proyecto IMSA
- Visto 2041 veces
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Imprimir
- ¡Escribe el primer comentario!
Octubre de 2018
En el marco del proyecto Innovación y Movilización para la Seguridad Alimentaria (IMSA), financiado por Asuntos Mundiales del gobierno de Canadá y la Fundación Léger, ejecutado por Pro-Rural, se están implementando Unidades Familiares Agroecológicas (UFA) con los socios de la Asociación de Productores Agropecuarios de la Provincia Los Andes (APLEPLAN), como alternativa para contribuir a la seguridad alimentaria nutricional, enfrentar los efectos del Cambio Climático y el fortalecimiento de las organizaciones productivas mediante el fortalecimiento de su base productiva e inserción a mercados diferenciados.
Con el fin de garantizar la sostenibilidad técnica productiva y comercial de las UFA, en cuatro zonales de la APLEPLAN, se han inaugurado en los meses de septiembre y octubre, los CESAC de Laja y de Originarios (municipio de Laja), y los CESAC de Pucarani y Catavi (municipio de Pucarani), respectivamente se constituyen en el brazo técnico y de servicios para el apoyo de los productores, con el objetivo de facilitar el acceso sostenible, directo, transparente y eficaz de servicios de asistencia técnica, asesoría, acceso a insumos, tecnología, materiales productivos y otros servicios relacionados y pertinentes para fortalecer la producción sostenible del sector agropecuario, agricultura agroecológica y la transformación.
Cada CESAC cuenta con una superficie construida entre 260 a 340 m2, con una sala de reuniones y capacitaciones, oficinas y dormitorios para dirigentes y técnicos locales, dos almacenes para insumos ganaderos y bioinsumos agrícolas, cocinas y baños, donde los productores han participado con más de mil jornales por CESAC. En marco de la sostenibilidad de la gestión de los CESAC, paralelamente con las asociaciones se ajustó e incluyo dentro sus estatutos y reglamentos internos, un capitulo especifico de los centros, donde se describen sus objetivos, funciones, estructura y procedimiento de funcionamiento.
La importancia de los CESAC, radica en el apoyo que ofrecen los técnicos locales a los socios de las asociaciones zonales, a través de asistencia técnica y formación de técnicos para garantizar la producción sostenible y agroecológica de sus ganados y cultivos.
Dentro este marco existe el interés de las autoridades de gobiernos municipales locales en ampliar su cobertura de asistencia técnica y servicios del CESAC a todos los productores del municipio, por lo cual se están gestionando recursos de contraparte y logística.
Durante el acto de inauguración se entregó la infraestructura y el equipamiento básico para su funcionamiento, a fin de que los productores puedan iniciar el trabajo a la brevedad. El acto de inauguración fue muy emotivo y contó con la asistencia de autoridades municipales y comunales, el Director Ejecutivo de Pro-Rural, Omar Ríos, el Coordinador del proyecto IMSA, Nelson Ramos (junto su equipo técnico). Además, se hicieron presenten dirigentes zonales, presidentes modulares de las asociaciones y el presidente de la APLEPLAN, Diomer Ramos.