Advertencia
  • JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 1005

Municipio de Laja, firma convenio con Pro Rural para la construcción de sistema de riego comunal de la Marka de Cantapa para 320 familias

El 25 de febrero, en oficinas Pro-Rural, en un clima fraternal e inclusivo entre todos, se firmó el convenio específico entre el municipio de Laja, autoridades de la marka Cantapa y Pro Rural, para la construcción del Sistema de riego para la Marka de Cantapa, constituido por 3 comunidades, que beneficiara a 300 familias con acceso a agua para riego y consumo animal, dentro el marco de la ejecución del Proyecto IMSA

El Lic. Omar Rios Quispe, Director Ejecutivo de ProRural, resaltó la importancia de trabajar en alianzas con el municipio para optimizar los recursos y fomentar la producción agroecológica para la resiliencia ante el Cambio Climático, la sostenibilidad del agro ecosistema y obtención de alimentos sanos.

La Honorable Alcaldesa de Laja, Sra. Pia Blanca Poma, hizo conocer que tanto los concejales y técnicos del municipio de Laja, respaldan las acciones que desarrolla el proyecto IMSA en beneficio de las familias campesinas, y solicito continuar y ampliar las acciones desarrolladas para las demás comunidades del municipio, donde su autoridad y concejales, apoyaran en la gestión y el co-financiamiento de otros proyectos. El presidente del concejo municipal, Sr. Simón Juan Masias Yujra, menciono, que han viabilizado la solicitud de la Marka de Cantapa, en co-financiar la construcción del sistema riego, porque considera que es importante promover el desarrollo productivo. La concejala, Sra. Cristina Chavez, presidenta de la comisión productiva, manifestó que era muy pertinente apoyar este proyecto, y como autoridades locales tienen la información detallada sobre este proyecto.

El Jilakata de la Marka Cantapa Gregorio Chura Huanca mencionó en su idioma Aymara, que el trabajo que se realizara en esta obra comunal, será bajo los principios del Sumaj Qamaña, que significa Vivir Bien, en armonía con la Pachamana (Madrea Tierra) y ha llegado al día de la verdad soñado y anhelado, y que se integraran los jóvenes de los colegios en la producción agroecológica, por eso, un ¡Jallalla!, otra Mamatalla (autoridad originaria) menciono que los productores lecheros, han aceptado en volverse en productores agrícolas diversificados y rescatar sus cultivos nativos como la Quinua y Cañahua, para que sus hijo sean más sanos como nuestros abuelos, que vivían más de 100 años.

Los productores agradecieron el apoyo recibido y como reciprocidad compartieron sus alimentos, bajo la tradición del Apthapi (comida tradicional compartida compuesta de papas nativas, chuño, habas, maíz y otros productos altiplánicos).

ConvenioProruralLaja min

Pro Rural, elaboro en coordinación con autoridades locales, la carpeta técnica y financiera del proyecto del Sistema de riego para la Marka Cantapa, que contara con 3 obras de toma de vertientes para 3 estanques de agua (2 de 200 m3 y 1 de 50 m3), cámaras desarenadoras, gaviones defensivos, y aproximadamente 9.500 m de líneas de aducción y distribución con tuberías PVC de alta presión de diferentes diámetros y accesorios respectivos, a ser ejecutado mediante la ejecución directa, dentro el marco del convenio específico suscrito, que menciona:

Beneficiaros: 320 familias de las comunidades de Coani, Saynata y Taypi, de la Marka Cantapa del Municipio de Laja.

Costo total de inversión: Bs. 1.679.281.16, bajo la siguiente estructura de co-financiamiento:

  • Municipio de Laja: Bs 650.000 (40% contraparte) a ser usados para la compra de insumos, materiales, accesorios y otros, proveniente de Recursos del POA municipal de la Comunidad de Cantapa: Bs 477.916 y Recursos del GAM de Laja de la gestión 2019 del ítem de apoyo productivo, Bs. 172.084.
  • Comunidades. Bs 600.000 (38% contraparte), que cubrirán la mano de obra a ser requerido.
  • Pro Rural: Bs 350.000 (22% contraparte) a ser usados para la compra de insumos, materiales, accesorios y otros, además de la supervisión técnica de la obra y la asistencia técnica en la implementación de Unidades Familiares Agroecológicas UFABs.

Cabe resaltar, que esta forma de ejecución permite optimizar los costos de construcción, y desarrollar una ejecución transparente y participativa de recursos públicos.

 ConvenioProruralLaja1 min

Leer más ...

Centros de Servicios Agropecuarios Comunitarios (CESAC) bridan asistencia técnica productiva agroecológica en el Altiplano Boliviano

 

Octubre de 2018

En el marco del proyecto Innovación y Movilización para la Seguridad Alimentaria (IMSA), financiado por Asuntos Mundiales del gobierno de Canadá y  la Fundación Léger, ejecutado por Pro-Rural, se están implementando Unidades Familiares Agroecológicas (UFA) con los socios de la Asociación de Productores Agropecuarios de la Provincia Los Andes (APLEPLAN), como alternativa para contribuir a la seguridad alimentaria nutricional, enfrentar los efectos del Cambio Climático y el fortalecimiento de las organizaciones productivas mediante el fortalecimiento de su base productiva e inserción a mercados diferenciados.

Con el fin de garantizar la sostenibilidad técnica productiva y comercial de las UFA, en cuatro zonales de la APLEPLAN, se han inaugurado en los meses de septiembre y octubre, los CESAC de Laja y de Originarios (municipio de Laja), y los CESAC de Pucarani y Catavi (municipio de Pucarani), respectivamente se constituyen en el brazo técnico y de servicios para el apoyo de los productores, con el objetivo de facilitar el acceso sostenible, directo, transparente y eficaz de servicios de asistencia técnica, asesoría, acceso a insumos, tecnología, materiales productivos y otros servicios relacionados y pertinentes para fortalecer la producción sostenible del sector agropecuario, agricultura agroecológica y la transformación.

Cada CESAC cuenta con una superficie construida entre 260 a 340 m2, con una sala de reuniones y capacitaciones, oficinas y dormitorios para dirigentes y técnicos locales, dos almacenes para insumos ganaderos y bioinsumos agrícolas, cocinas y baños, donde los productores han participado con más de mil jornales por CESAC. En marco de la sostenibilidad de la gestión de los CESAC, paralelamente con las asociaciones se ajustó e incluyo dentro sus estatutos y reglamentos internos, un capitulo especifico de los centros, donde se describen sus objetivos, funciones, estructura y procedimiento de funcionamiento.

La importancia de los CESAC, radica en el apoyo que ofrecen los técnicos locales a los socios de las asociaciones zonales, a través de asistencia técnica y formación de técnicos para garantizar la producción sostenible y agroecológica de sus ganados y cultivos.

Dentro este marco existe el interés de las autoridades de gobiernos municipales locales en ampliar su cobertura de asistencia técnica y servicios del CESAC a todos los productores del municipio, por lo cual se están gestionando recursos de contraparte y logística.

Durante el acto de inauguración se entregó la infraestructura y el equipamiento básico para su funcionamiento, a fin de que los productores puedan iniciar el trabajo a la brevedad. El acto de inauguración fue muy emotivo y contó con la asistencia de autoridades municipales y comunales, el Director Ejecutivo de Pro-Rural, Omar Ríos, el Coordinador del proyecto IMSA, Nelson Ramos (junto su equipo técnico). Además, se hicieron presenten dirigentes zonales, presidentes modulares de las asociaciones y el presidente de la APLEPLAN, Diomer Ramos.

 

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS