Proyecto Innovación y Movilización para la Seguridad Alimentaria (IMSA)

El proyecto IMSA, se enmarca en la estrategia de seguridad alimentaria y crecimiento económico de Asuntos Mundiales Canadá (AMC), y en su plan de acción, que incluye un enfoque agroecológico como elemento clave en la agricultura sostenible.

Con el apoyo financiero de la AMC, y de la Fundación LEGER del Canadá; Pro-Rural viene ejecutándolo en Bolivia.

IMSA forma parte del proyecto IMSA tri-nacional que se implementa en tres países: Burkina Faso, Bolivia y Perú, beneficiando a alrededor de 30,000 personas de niveles vulnerables de la población. Promueve la seguridad alimentaria en poblaciones vulnerables de las provincias Los Andes, Murillo e Ingavi. Además, prioriza y fortalece el acceso a alimentos sanos, locales y altamente nutritivos, mediante el fomento de la implementación de 2.000 Unidades Productivas Agroecológicas, donde se produce leche agroecológica, y se reintroducen cultivos andinos (quinua, cañahua, variedades de papa nativa y hortalizas, que contribuyen a mejorar la calidad de la alimentación de familias campesinas.

 Finalidad y Objetivo principal

 ·         Aumentar la seguridad alimentaria de mujeres, hombres y jóvenes de las zonas rurales áridas y semiáridas pobres de los países antes mencionados.

 ·         Reforzar la cadena de valor agrícola, desde la producción hasta la comercialización, tomando en cuenta las diferentes necesidades de mujeres y hombres.

 Contribución a la aplicación de políticas públicas nacionales:

  • Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia  (Artículos 9, 405, 406 y 407).
  • -       Ley N° 786 (Plan de Desarrollo Económico y Social 20162020).
  • -       Ley N° 3525 (Fomento y Control de la Producción Ecológica).
  • -       Ley N° 71 (Derechos de la Madre Tierra).
  • -       Ley N° 300 (Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien).
  • -       Ley N° 144 (Revolución Productiva Comunitaria).
  • -       Ley N° 338 (OECAs y OECOMs para la integración de la agricultura familiar sustentable y la soberanía alimentaria).
  • -       Ley N° 98 (Promoción de la quinua).

 Áreas de intervención


Beneficiarios

a. Directos: Al menos 2.000 familias pertenecientes a la Asociación de Productores Lecheros de la Provincia Los Andes – APLEPLAN (Municipios de Batallas, Laja, Pucarani), organizaciones productivas del municipio de Jesús de Machaca y grupos de mujeres del Macro distrito 3 Periférica del municipio de La Paz.

b. Indirectos: Adicionalmente, se beneficiará a 10.000 personas vulnerables para que tengan acceso a una alimentación de calidad en cantidad suficiente, equilibrada, diversificada y sana.

Resultados esperados:

 1.    Aumento sosteniblemente del rendimiento de las actividades agropecuarias y resiliencia a cambios climáticos: Implementación e incremento de la producción agroecológica integral de unidades familiares (ganadería y cultivos) con la participación activa de productores y productoras que adoptan prácticas agroecológicas, sostenibles. Se trabajará en la mayor utilización de medios de producción de calidad y la mejor utilización de tecnologías agroambientales adaptadas al cambio climático.

 2.    Aumento a ingresos familiares gracias a manejo óptimo de la cadena de valor en la agricultura: Apoyo a productores para enfrentar la crisis de la leche, mediante la diversificación productiva agroecológica y manejo integral de sus unidades productivas familiares, que les permita insertarse a la producción y comercialización conjunta de productos agroecológicos y orgánicos. Se trabajará en la mejor utilización de técnicas de recolección, conservación y/o transformación de productos agrícolas y la mejora de la capacidad de comercialización asociativa.

 3.    Apoyo al fortalecimiento de organizaciones productivas, que respondan equitativamente a las necesidades de sus miembros, particularmente mujeres y jóvenes: Organizaciones productivas fortalecidas a nivel de gestión organizativa, productiva y comercial, para un manejo sostenible, eficaz y eficiente. Se trabajará en la mejora de la capacidad de los productores, particularmente en la participación de mujeres y jóvenes, en instancias de decisión y administración de recursos.

 

 

Modificado por última vez enViernes, 02 Junio 2017 15:40
Más en esta categoría: Objetivos y Enfoque »

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.