Fondo de Incentivo del Fondo Financiero de Biocomercio Sostenible

Objetivo: Brindar apoyo financiero a las iniciativas y redes productivas de Biocomercio, a través de un sistema de servicios que contribuya a la optimización de los procesos productivos, al incremento de los ingresos y a la democratización del crédito y productos financieros alternativos.

Duración: 2007 – 2008

Financiador: Embajada del Gobierno de los Países Bajos (Holanda)

Resumen: El  gobierno de Bolivia diseño el Programa Nacional de Biocomercio Sostenible (PNBS) a objeto d estimular la producción y comercio de bienes y servicios provenientes de la biodiversidad en aplicación a criterios de sostenibilidad ecológico, social y económica. Para alcanzar este objetivo se trabajó con cinco componentes, uno de ellos de servicios financieros, involucrando a cuatro entidades del sector financiero, entre ellas Pro-Rural. Este programa tuvo en la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN Bolivia a su administrador y punto focal técnico).

Después de una evaluación de medio término se evidenció que el FFB no funcionó como se esperaba y tampoco se habían logrado los resultados esperados, por lo tanto FAN y PROFIN, decidieron crear un mecanismo más ágil y eficiente para apoyar las iniciativas de biocomercio. De esta manera se contactó a Pro-Rural, instancia que diseño e implementó un Fondo de Incentivo (FI), para apoyar pequeñas iniciativas de biocomercio con recursos no reembolsables y bajo la modalidad de co-financiamiento, buscando mejorar el desempeño de estos emprendimientos, avanzar en sus proceso de consolidación, enfrentar limitaciones en la viabilidad de sus negocios y atender demandas de inversión productiva que los productos financieros del Fondo Financiero de Biocomercio no llegaron a cubrir.

Como resultado de este proceso se evaluaron 21 emprendimientos de biocomercio sostenible a nivel nacional, y de estos 17 calificaron para acceder a los recursos del Fondo de Incentivo. El Comité Evaluador de las propuestas estuvo conformado por FAN Bolivia, la Fundación PROFIN y Pro-Rural; y la embajada de Holanda como observador, pero sin derecho a voto.

Las 17 iniciativas apoyadas beneficiaron al menos 1.361 familias de pequeños productores y colectores de productos de la biodiversidad, cuya actividad productiva se desarrolla en 21 municipios de 5 departamentos de Bolivia. A continuación el detalle de las mismas:

Dept.

Municipio

Nombre de la Propuesta de Negocios

Ejecutor

Nº flias Benef.

Aporte FI ($US)

Aporte Benefic. ($US)

Beni

Trinidad, San Javier y San Ignacio de Moxos

Implementación de módulos de producción de miel con tecnología mejorada (1 etapa)

APMA Beni “Los Petos”

35

7.148

3.211

Riberalta

Implementación de tecnología para procesamiento de manteca de cupuazú y aceites de castaña y palma con certificación

Madre Tierra Amazonía SRL

300

19.390

8.310

Baures

Acopio, transformación y comercialización de cacao amazónico, silvestre y orgánico

SUMAR Ltda.

200

25.032

25.000

Chuquisaca

Sucre, Alcalá y Mojocoya

Mejoras tecnológicas para el crecimiento y diversificación de productos transformados y mercados.

SOBRE LA ROCA

190

23.500

23.500

Cochabamba

Tapacarí

Incremento de la producción asociativa de maca orgánica certificada, diversificación de la producción y desarrollo de nuevos mercados.

APROANDINO

60

5.087

2.544

La Paz

Malla y El Alto

Mejoras tecnológicas y logísticas para el acopio y procesamiento de frutos de palmeras nativas.

ADEPOM

58

6.616

1.806

 

Pucarani y La Paz

Incremento en la producción individual y asociativa de maca orgánica certificada.

APROASAN

27

3.055

3.055

 

San Buenaventura

Mejoras tecnológicas y logísticas para el acopio y procesamiento de frutos de palmeras nativas.

BIO MADIDI

102

21.196

9.353

 

La Paz

Mejoras tecnológicas para el procesamiento de cacao en productos con valor agregado

KAMER SRL

51

21.750

21.750

 

Incrementos y diversificación de la producción de productos de maca a través de mejoras tecnológicas

UNAN CINTDES

25

19.652

19.652

 

Diversificación de productos de maca con mayor valor agregado

PEDLA

60

11.669

11.669

 

Caquiaviri

Mejoras tecnológicas para la producción de maca

Comunid. Pacollo

16

841

358

 

Patacamaya y La Paz

Ampliación del negocio de acopio, transformación y comercializaciónd e productos de maca.

MACA Sport

12

5.217

6.853

Santa Cruz

San Carlos

Incremento de la producción individual y asociativa de miel de abejas sin aguijón  y puesta en funcionamiento de su centro de acopio y comercialización

APROMIN

41

11.015

11.015

 

Guarayos y El Puente

Incremento de la producción asociativa de productos derivados de cusi y desarrollo de mercado.

MIGPAC

7

3.218

-

Beni y La Paz

Rurrenabaque (Beni) y Palos Blancos (La Paz)

Incremento de la base productiva y capital de trabajo para el acopio y comercialización de al menos el 50% de la producción de miel de abejas nativas.

APABIO

57

7.482

4.542

 

Rurrenabaque (Beni) e Ixiamas (La Paz)

Incremento de la producción y comercialización de cacao silvestre como materia prima y generación de productos finales con mayor valor agregado

CRTM-DESSBOL

120

21.363

12.014

5 departamentos

21 municipios

17 propuesta de negocios

 

1361 flias

213.232 (56%)

166.233 (43%)

El apoyo del FI-PNBS funcionó con una lógica de servicio financiero tipo “start-up”, que permitió fortalecer y en algunos casos consolidar iniciativas de biocomercio en curso que ya mostraron su viabilidad, pero que tenían serías limitantes o deficiencias para alcanzar mayores niveles de desarrollo.

En muchos casos el apoyo del FI-PNBS permitió a las iniciativas dar saltos importantes en lo cualitativo y cuantitativo de su actividad económica; que en condiciones normales de inversión con recursos propios, no lo hubieran logrado ni en el corto ni mediano plazo. Gran parte de las iniciativas pasaron de ser una actividad artesanal a ser una actividad semi-industrial con mayor capacidad de respuesta al mercado.

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.