Programa MicroFir, Capacitación y Asistencia Técnica
- Publicado en Antecedentes Prorural
- Visto 9037 veces
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Imprimir
- ¡Escribe el primer comentario!
Documento sin título
Objetivo: Desarrollo de Programa de Micro Capital de Riesgo Compartido (MICROFIR) complementado por los servicios del área no financiera de la Institución para el caso la Dirección de Programa y Desarrollo Institucional.
Duración: 2013 – 2015
Financiador: CCI
Resumen: En fecha 15 de marzo de 2013, Pro-Rural y CCI suscribieron el protocolo de acuerdo para la realización del proyecto « Programa MICROFIR, Capacitación y Asistencia Técnica» en Bolivia con el objetivo de desarrollar el producto financiero de inversión denominado Microcapital de Riesgo (MICROFIR) a cargo del Área de Inversiones y Operaciones a ser complementado con los servicios de capacitación dirigidos no solo a los beneficiarios de los MICROFIR sino en general a los socios de Pro-Rural a ser desarrollados en el área rural y que se realizarían a través del Área de Programas y Desarrollo Productivo.
A partir de la Nueva Ley de Servicios Financieros Nª 393 nuestra Institución decidió ingresar al proceso de adecuación bajo la regulación de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) como Institución Financiera para el Desarrollo (IFD), cambiando nuestra tecnología del Capital de Riesgo a Crédito manteniendo el trabajo en el área rural, apoyando al sector productivo entre otras. En ese afán, se convirtió el Programa de los MICROFIR a Crédito Asociativo dirigida a Grupos de Productores; sin embargo presentada la nota formal por parte de Pro-Rural ante ASFI para acceder al proceso de adecuación, ASFI mediante nota recibida en mayo del presente, negó la misma obligando a suspender los servicios financieros que luego de un arduo proceso de consultas legales y trámites fue también aceptada y ratificada por la Asamblea y el Directorio, decidiéndose la transferencia de la cartera de créditos a otra institución financiera y dando continuidad a los servicios no financieros de la Institución.
Se tuvo un gran reto al cerrar el área financiera, pero gracias a que los MicroFIR son un producto financiero sostenible bajo Crédito a Grupos de Productores (Crédito Asociativo) serán transferidas a una IFD en funcionamiento reconocida por ASFI.
En la parte de las capacitaciones, se han efectivizado convenios, una estrategia importante ya que al trabajar en forma conjunta con instituciones grandes como Cotexbo, Conamype, Cabolqui, Cioec Oruro el alcance a los beneficiarios fue mayor al esperado.
Durante el trienio 2013-2015, los resultados obtenidos del programa llevado a cabo por la Asociación fueron los siguientes:
Indicadores |
Resultados |
||
2013 |
2014 |
2015 |
|
Desarrollar un nuevo producto de inversión, Microcapital de Riesgo (MICROFIR) |
1 |
1 |
1 |
Desarrollar habilidades y capacidades en mujeres para administrar sus propios programas de financiamiento. |
1 |
1 |
1 |
Organizaciones de productores desarrollan sus propias soluciones financieras denominadas MICROFIR |
2 |
6 |
8 |
Total de cartera de los MicroFIR, recurso entre Pro-Rural y las Asociaciones |
USD |
USD 131.309 |
USD 216.309 |
Productores pequeños acceden a programas de financiamiento a través de los MicroFIR |
34 |
83 |
107 |
Conforman una nueva área de negocios de Pro-Rural que preste los servicios de capacitación |
1 |
1 |
1 |
Mujeres de los MicroFIR han recibido un Programa Modular de Educación Financiera |
13 |
27 |
75 |
Número de Capacitaciones desarrolladas en el 1er. Año del Proyecto en las asociaciones o empresas con las que trabaja o se relaciona Pro-Rural. |
13 |
28 |
28 |
Número de Capacitaciones que son realizadas al cabo del 2do. Año del Proyecto (Acumulativo) |
0 |
67 |
154 |
Productores han recibido al menos tres (3) capacitaciones al finalizar el Proyecto |
160 |
1.627 |
4.103 |
Al menos seis sectores productivos han sido beneficiados de las capacitaciones otorgadas bajo el Proyecto incluidos los MICROFIR. (Ej. Sector quinua, leche, café, etc.) |
3 |
9 |
10 |