EFECTOS ESPERADOS
- A nivel local se implementarán planes para fortalecer la resiliencia frente a los efectos adversos del Cambio Climático, mejorando así las condiciones de vida de la población vulnerable y fortaleciendo la resiliencia de las comunidades.
- Dos Gobiernos departamentales de la región andina (Tarija y Chuquisaca) disponen de planes de cambio climático y los implementan con recursos propios. La metodología para la elaboración de los mismos ha sido socializada a todos los GAD
- La APMT tiene la capacidad necesaria para llevar a cabo su rol, en particular para la gestión eficiente y transparente del FPMT y los mecanismos.
- El Ministerio de Medio Ambiente (MMAyA) tiene la capacidad necesaria para cumplir con su papel en el seguimiento y supervisión de la aplicación del FPMT.
- Las experiencias concretas con el FPMT y los mecanismos se sistematizarán y Bolivia las puede aprovechar en las negociaciones internacionales sobre el clima y en la discusión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
ÁREAS DE INTERVENCIÓN Y BENEFICIARIOS
El Proyecto en relación a su resultado 1, apoya con énfasis en el nivel local, todo el proceso de la elaboración, implementación y monitoreo de Planes territoriales con enfoque de resiliencia climática para Vivir Bien y procesos de adscripción de estos planes ante la APMT, en 27 municipios y 2 gobernaciones.
GRÁFICA 5: ÁREAS DE INTERVENCIÓN
BENEFICIARIOS
A su culminación, el proyecto espera beneficiar a 15.000 familias de 400 comunidades en 27 municipios, en términos de mejora de su resiliencia económica, social y ambiental al cambio climático.